En medio del escándalo y la convulsión en torno a su mando en el Colegio de Morelos, el rector, Juan de Dios González Ibarra presentó su renuncia a la institución, según confirmó a La Jornada Morelos el coordinador de Difusión, José Manuel Meneses Ramírez quien, sin embargo, pidió esperar hasta hoy para dar más información sobre el asunto.
La mañana de este martes el polémico rector, quien ha sido acusado por trabajadores y extrabajadores del Colegio de Morelos por uso opaco de recursos, desmantelamiento de laboratorios académicos, despidos y remociones injustificadas, no procurar el conocimiento como objetivo de la institución, autoritarismo, uso faccioso de las publicaciones, deshonestidad académica y hasta emprender persecuciones políticas contra miembros de la comunidad escolar, llamó a los trabajadores académicos y administrativos al auditorio de la institución en donde les anunció su decisión de retirarse, informaron a La Jornada
Morelos fuentes al interior de la institución.
En la reunión, González Ibarra aseguró que las acusaciones en su contra son todas mentiras y calumnias, y aseguró que, a pesar de tener nombramiento de profesor de tiempo completo, tampoco lo aceptaría, porque no quería ver cómo corrían al personal, expusieron las fuentes consultadas.
La renuncia de González Ibarra dejó a la institución en la incertidumbre sobre quién será su próximo titular y quién se ocupará de los asuntos administrativos mientras se nombra al relevo.
Los pendientes de González Ibarra
Aunque el ya exrector del Colegio de Morelos asegura que se trata de infundios, tocará a la nueva administración investigar todas las denuncias interpuestas por personal de la institución cuyos derechos laborales y académicos habrían sido lesionados o anulados por la rectoría de Juan de Dios González Ibarra.
Las denuncias incluyen, por ejemplo, la presunta exigencia a algunos académicos para realizar textos en coautoría y que ponen bajo sospecha los artículos científicos y libros firmados por el rector. Entre otros textos publicados en revistas: La Complejidad en las Organizaciones Educativas, Aproximación a un Modelo Teórico, Alejandro Fuentes Penna, Raúl Gómez Cárdenas y Juan de Dios González Ibarra, Revista Ciencia Latina, 2023; y La Ciberseguridad en México y los Derechos Humanos en la Era Digital, Alejandro Fuentes Penna, Raúl Gómez Cárdenas, y Juan de Dios González Ibarra; Revista Espacios Públicos, 2023.
Deberán aclararse también las dudas sobre los nombramientos realizados por la administración de personal que no cubriría el perfil para las asignaciones que les fueron encomendadas.
El nombramiento que el mismo rector se hizo de “profesor emérito”, bueno, que le hizo la Junta de Gobier no a modo, es otra de las acusaciones que deberán esclarecerse y en su caso, sancionarse; debemos saber cuál fue la exposición de motivos para tal distinción y qué cuerpos académicos lo valoraron. También aclarar el desmantelamiento del equipo de cómputo, el dispendio de recursos, el reprobar a los alumnos para que cursen de nuevo y paguen cuotas extra, y otras a las que La Jornada Morelos seguirá dando puntual seguimiento.
