Incognitapro

LA JORNADA MORELOS: Confirman 13 decesos por dengue en Morelos

En la semana epidemiológica 30, con corte al 29 de julio, el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud del gobierno federal confirmó cinco defunciones por dengue en Morelos, con lo que el estado alcanzó la cifra de trece muertes por el padecimiento y se colocó a la cabeza en fallecimientos y letalidad.

Las defunciones confirmadas deben ser avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, por lo que no necesariamente corresponden a la semana epidemiológica en que se reportan,
sin embargo, la cifra corresponde a fallecimientos atribuidos al dengue ocurridos en lo que va del año.

En la semana epidemiológica catorce, con corte al ocho de abril, el comité confirmó las primeras cinco muertes por dengue en el estado. Para el corte del primero de julio (semana 26) se añadieron tres muertes confirmadas más, y en la semana 30 se sumaron otras cinco. La suma de trece fallecimientos supera los doce reconocidos en Guerrero, 10 de Tabasco y Veracruz, y siete de Quintana Roo, y representa el 17.1% de los fallecimientos asociados con dengue en el país.

Y los contagios aumentan A la fecha se han confirmado en Morelos dos mil 228 casos, cuatro veces los que se presentaron en el mismo periodo del año anterior (544).

De los registrados en las 30 semanas que van del año, mil 338 son graves o con signos de alarma y 890 se identificaron como no graves.

La mayor tasa de contagios la registran Temoac, con 541.7 casos graves o con signos de alarma por cada cien mil habitantes; Zacualpan, con 197.35; Ayala, 159.5 y Jojutla, con 189.64. En promedio, Morelos registra una tasa de 62.98 casos graves o con signos de alarma por cada cien mil habitantes.

Los casos de dengue en el estado durante 2024 han ido aumentando semana con semana, lo que muestra un comportamiento del virus y su mosquito transmisor diferente al del año pasado. En el 2023, el padecimiento no registró contagios en tres periodos sucesivos; entre las semanas 4 y 5, que se mantuvo en 14 casos; de la 10 a la 14, quince casos; y la 13 y 14 que se mantuvo en 23 casos. De hecho, sólo hasta la semana 28 de 2023 se alcanzó un número de tres dígitos en los contagios con 117; en el 2024, desde la semana diez se superaron los cien casos para ubicar la cifra en 110.

Durante la semana epidemiológica 30 el promedio de contagios diario aumentó de 49.42 a 54.42, el índice más acelerado en el año. El gobierno de Morelos difundió, como cada semana, los municipios
con más casos de dengue, un dato en el que se cuentan solo los contagios sin relación con el número de habitantes, como reporta el gobierno federal. De acuerdo con los datos locales, los municipios con más casos de dengue con Cuautla, Ayala, Cuernavaca, Yecapixtla y Jojutla. Y las colonias y poblados más afectados por el padecimiento son en Cuautla: Centro, Ampliación Gabriel Tepepa, Ampliación Santa Cruz, Eusebio Jáuregui, Ampliación Iztaccíhuatl; en Ayala: Centro, San Pedro Apatlaco, Tenextepango, Xalostoc y Anenecuilco; en Cuernavaca: Centro, Ampliación La Cruz, Buenavista del Monte; Cerritos y Nueva Santa María; y en Yecapixtla: Centro, Juan Morales, Tecajec, MIxtlalcingo y Xochitlán.

 

Fotografía: 
Ámbito: 
Local
Tema/Categoría: