Alrededor de cuatro mil novecientas personas que se dedican al comercio de bienes raíces en Morelos (el 98% del total) carecen de registro y certificación, lo que representa a los clientes riesgos de perder su patrimonio por inexperiencia o fraudes, advirtió Santiago Villegas Nepomuceno, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios sección Cuernavaca (AMPI), al presentar el primer foro inmobiliario y de profesionalización, “Construyendo Oportunidades”, con el que la agrupación busca paliar la improvisación en el sector que contribuye con el 12% del Producto Interno Bruto del estado.
El sector inmobiliario en Morelos requiere de la profesionalización de todos los que se dedican a esta actividad, aseguró Santiago Villegas y reconoció que de las poco más de cinco mil personas dedicadas al ramo en Morelos, apenas un centenar cuentan con reconocimiento de la AMPI, el resto “no son necesariamente regulares y representan un riesgo para el patrimonio”, explicó al reconocer que se han presentado casos de fraudes con el apartado de viviendas en que el cliente aporta alrededor de diez mil pesos, y el “agente” de bienes raíces desaparece; o bien que no pueden enfrentar los posibles problemas que surgen en las transacciones de bienes raíces.
La profesionalización del sector, explicó, ayudaría también a la recaudación fiscal, pues muchos de los irregulares no contribuyen como se debiera con el fisco; también fomentaría un ecosistema empresarial que potenciara la economía al involucrar a otros ramos de la actividad como la construcción y la decoración; favorece el incremento de la productividad de los negocios; mejoraría la transparencia y la ética de las transacciones; identifica oportunidades de negocios y colaboraciones estratégicas; genera oportunidades laborales; entre otros beneficios.
Los retos del mercado inmobiliario en Morelos
Si bien el sector inmobiliario en el estado es un generador importante de recursos, con 146 millones 217 mil pesos en un año por el importe de la traslación de dominio de inmuebles; la inseguridad y los problemas de infraestructura son solo dos de los retos que presenta el mercado, reconoció Santiago Villegas.
Sin embargo, adelantó, a pesar de la narrativa de inseguridad, el profesional inmobiliario de Morelos tiene ventajas para cerrar ventas relacionadas con el clima, los atractivos naturales y la ubicación geográfica del estado; eso es lo primero que debe promoverse y sigue siendo un argumento vencedor, adelantó.
Los problemas de infraestructura y en los servicios públicos, otro factor de decisión en la adquisición de bienes raíces, están siendo atendidos adecuadamente en el caso de Cuernavaca por el Ayuntamiento. El acercamiento que pueden tener los profesionales inmobiliarios con las autoridades estatales y municipales se vuelve fundamental para poder atender esos temas, explicó, “tenemos que incitar a la mejora de la infraestructura porque no sólo vendemos una propiedad, también una idea de ciudad”, señaló.
