Incognitapro

Morelos suspende seis meses la verificación

Morelos y México

 

El gobierno de Morelos suspendió seis meses el Programa de Verificación Vehicular hasta que sus 42 centros adopten la tecnología para cumplir con la norma emergente que entró en vigor ayer en los estados que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), cuyo control de emisiones contaminantes se basa en el Sistema de Diagnóstico a Bordo OBD II.

Topiltzin Contreras MacBeth, secretario de Desarrollo Ambiental del gobierno de Morelos, aclaró que los vehículos que solo transiten en la entidad no tendrán problema alguno para desplazarse en el estado.

Sin embargo, aquellos automovilistas que debían verificar en este periodo y viajen constantemente a la Ciudad de México, deberán hacerlo allá, pues serán multados si no cuentan con su engomado actualizado.

La sanción no solo será en la capital, sino en el resto de los estados que conforman la megalópolis: Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.

“No se afectará a los morelenses, estamos lanzando el programa ‘Borrón y cuenta nueva’, de tal manera que en Morelos los ciudadanos no tendrán que verificar los próximos seis meses.

“Quienes vayan a la Ciudad de México podrán verificar de manera voluntaria allá”, informó el funcionario en conferencia de prensa, luego de que MILENIO diera a conocer que esa entidad aún no estaba preparada para cumplir con la NOM-EM-167-SEMARNAT-2016, por lo que se informó que tenían 60 días para cumplir lo establecido.

SEGUIR LINEAMIENTOS

Los estados de Michoacán, Querétaro y Guanajuato también deberán homologar sus verificentros a los lineamientos de la Norma Emergente de Verificación Vehicular, en un plazo no mayor a 60 días, como parte de un convenio para circular en el Valle de México como vehículo local, informó Martín Gutiérrez Lacayo, coordinador de la Came.

“A través de este convenio, dado que la Norma 167 establece niveles más estrictos y un procedimiento distinto, se les ha pedido a esas entidades que se homologuen a la norma, y de no hacerlo no podrán considerarse como locales.

“Tienen 60 días que marca el instrumento normativo para cumplir con la homologación. Fuera de esas entidades se consideran foráneos y tienen una restricción horaria y descanso el día que les corresponde de acuerdo con la terminación, de la placa”, indicó el funcionario en entrevista con MILENIO.

De acuerdo con la Came, todos los vehículos matriculados fuera de la megalópolis, es decir, de la capital del país, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos, se consideran foráneos en el Valle de México, por lo que se les dará tratamiento de holograma 2, y se restringe su circulación un día a la semana, dependiendo de la terminación de placas y todos los sábados.

Los días que los autos foráneos circulen podrán hacerlo después de las 11 de la mañana y hasta las 5 horas del día siguiente; sin embargo, los propietarios de estos vehículos podrán salir a las calles sin restricciones y exentos del Hoy No Circula si solicitan el pase turístico que les otorga un permiso de libre tránsito durante 14 días una vez al semestre o de siete días dos veces cada seis meses.

 También pueden realizar la verificación voluntaria en los estados de la megalópolis, en la capital del país, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.

El pase turístico, que se solicita en el portal www.paseturistico.cdmx.gob.mx, se otorga únicamente a vehículos particulares a partir de los modelos 2001 a 2016, pero las unidades procedentes de Morelos, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala no podrán obtenerlo, ya que son parte de la Came y tienen que someterse a la verificación obligatoria.

LÍNEAS DE VERIFICACIÓN

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió 52 líneas de medición de emisiones en 14 de 17 verificentros inspeccionados durante la primera jornada de revisión de cumplimiento de la NOM-167 emergente, en los seis estados que comprenden la megalópolis.

Además, fueron remitidos nueve vehículos particulares al corralón en la zona conurbada y se infraccionaron dos tractocamiones en la entrada de la Ciudad de México, por la carretera a Querétaro, mediante dos sensores remotos de emisiones vehiculares operados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con el apoyo de las policías Federal y la del Estado de México.

La Semarnat informó que un sensor remoto, propiedad del Instituto Mexicano del Petróleo, se instaló en Circuito Pintores, entre Periférico y Gustavo Baz, donde 2 mil 500 vehículos pudieron ser evaluados, de los cuales nueve fueron remitidos al corralón por las autoridades locales por registrar altos niveles de óxidos de nitrógeno e hidrocarburos.

Un segundo sensor, perteneciente al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, fue colocado en la caseta de Tepotzotlán, en la autopista México-Querétaro, donde se evaluaron 669 vehículos pesados, de los cuales dos fueron multados por la Policía Federal Preventiva por registrar altas emisiones de partículas.

La Profepa informó que la clausura garantiza el derecho de audiencia y plazos para presentar pruebas. Además, puede establecer medidas correctivas y plazos para su cumplimiento, y una vez resuelto, imponer sanciones económicas hasta de 50 mil salarios mínimos por cada irregularidad.

http://www.milenio.com/estados/Morelos_suspende_seis_meses_verificacion-...

Ámbito: 
Local
Tema/Categoría: