-En la última sesión del primer periodo ordinario de sesiones los diputados locales abordaron otros temas
-Instalan la diputación permanente, que atenderá los temas legislativos del 16 de diciembre del 2018, al 31 de enero de 2019
Ahora, la remoción de los fiscales está detenida, debido a que la LIV Legislatura de Morelos realizó la declaratoria de clausura de los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, para instalar la Diputación Permanente (que fungirá durante el Primer Periodo de Receso, programado del 16 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2019).
La clausura ocurrió al final de la sesión ordinaria celebrada este sábado, como continuación de la iniciada el viernes, y luego de que rindieran protesta como integrantes de la Diputación Permanente la quinta diputada Ariadna Barrera Vázquez, de Morena, y como diputados suplentes José Luis Galindo Cortez, del PT y Dalila Morales Sandoval, del PAN.
En la sesión fueron aprobados los siguientes puntos de acuerdo parlamentario (ninguno de ellos compete a la destitución de Uriel Carmona Gándara y Juan Salazar Núñez:
1). Se exhorta respetuosamente al Fiscal General del Estado de Morelos, para que, en base al acuerdo 22/2016 nos informe el número de casos que han atendido las unidades especializadas en investigación de delitos de trata de personas, así como el protocolo que siguen y el perfil con el que se cuenta en estas unidades especializadas; presentado por la diputada Dalila Morales Sandoval, del PAN.
2). Se exhorta respetuosamente al titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública de Morelos, para que, en el ámbito de sus competencias actualice los protocolos y en su momento, diseñe, coordine y evalué acciones con las nuevas administraciones municipales con el objeto de fortalecer las medidas de prevención que tengan como objeto la erradicación de los feminicidios en Morelos; presentado por la diputada Keila Celene Figueroa Evaristo, coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA.
3). Se exhorta de manera respetuosa a los titulares de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Comisión Nacional Forestal y a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, así como al titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, a efecto de que, dentro de sus respectivas competencias y jurisdicciones, realicen diversas acciones para prevenir, mitigar, erradicar y combatir la tala ilegal en el estado de Morelos, principalmente en su zona norte y en su ciudad capital; presentado por la diputada Dalila Morales Sandoval.
Posteriormente, fueron presentadas las siguientes iniciativas.
a). Iniciativa con proyecto de decreto de Ley de Ingresos del Gobierno del Estado de Morelos para el Ejercicio Fiscal de 2019, enviado por el titular del Poder Ejecutivo del Estado.
b), Iniciativa de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Morelos para el Ejercicio Fiscal de 2019, enviado por el titular del Poder Ejecutivo del Estado.
c). Iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Hacienda y el Código Fiscal, ambos del Estado de Morelos, enviado por el titular del Poder Ejecutivo del Estado.
d). Iniciativa con proyecto de decreto por el cual se modifican los artículos 15, 20 y 22 de la Ley de Coordinación Hacendaria del Estado de Morelos, presentada por la diputada Rosalina Mazari, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI.
e). Iniciativa con proyecto de decreto de las leyes de Ingresos del Ejercicio Fiscal 2019 de los municipios de nueva creación, que son Xoxocotla, Coatetelco y Hueyapan presentada por la diputada Rosalina Mazari, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PRI.
Más tarde, la LIV Legislatura conoció, discutió y aprobó, por separado, los dictámenes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública, inherentes a las Leyes de Ingresos de los municipios de Xoxocotla, por un monto estimado en 85 millones 847 mil 302 pesos; Hueyapan, por 35 millones 618 mil 801 pesos; y, Coatetelco por 30 millones 357 mil 972.52 pesos.