Incognitapro

Reforma/ Redacción

Acusa Álvarez Icaza ‘cobardía’ de AMLO en caso Ovidio

El senador independiente Emilio Álvarez Icaza consideró un acto de cobardía que el Presidente Andrés Manuel López Obrador haya ocultado que ordenó la liberación de Ovidio Guzmán.

“En realidad es una tardía confesión y creo que tuvo poco valor civil para decirlo en su momento. En su momento lo ocultó, le escurrió la responsabilidad a sus colaboradores”, dijo.

Yo ordené liberar a Ovidio: AMLO

CUERNAVACA, Mor.- El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este viernes que fue él quien ordenó la liberación de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, en el fallido operativo realizado en octubre de 2019 en Culiacán.

El señalamiento del Presidente se suma a la lista de dudas y contradicciones sobre el fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán, hijo de Guzmán Loera, quien fue capturado y liberado el pasado 17 de octubre en Sinaloa.

Exhiben que México no aplana aún curva

Con casi 155 mil casos confirmados de Covid-19 y más de 18 mil 300 muertos, México se ubica en el grupo de países que no han logrado aplanar la curva de la epidemia, según datos recopilados y graficados por la Universidad Johns Hopkins.

En un análisis para determinar en dónde se ha reducido el ritmo de contagios, la Universidad encontró que, de un grupo de 20 países, en 13 la tendencia es creciente y sólo en 7 va hacia abajo.

Arman Morena, PT y PVEM frente de defensa para AMLO

Morena, PT y PVEM armaron un acuerdo de unidad para defender al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los dirigentes nacionales de los tres partidos ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar que van con todo el apoyo para el Ejecutivo federal.

Los dirigentes de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, y del PT, Alberto Anaya, estuvieron en conferencia de prensa presencial en la sede nacional del Partido del Trabajo, en tanto que Carlos Puente, del Verde, lo hizo de manera virtual.

Descabezan al Conapred

-Mónica Maccise renunció ayer al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), organismo que esta semana fue centro de polémica.

La funcionaria rindió protesta al cargo en noviembre para el periodo 2019-2023, ante la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Su salida se registra, luego de que Beatriz Gutiérrez Müller cuestionó que el organismo hubiese invitado al youtuber Chumel Torres a un foro sobre racismo, y tras las críticas del Presidente a su funcionamiento.

“¿Tendría que desaparecer Conapred?”, se le cuestionó ayer al Mandatario.

REFORMA: Dan seguridad sólo a 14% de los jueces

En la actual Administración, si el juez tiene escolta buscan cambiarlo de adscripción para quitársela.

El Consejo de la Judicatura Federal pudo otorgar seguridad personal apenas al 14 por ciento de los jueces que lo solicitaron durante 2019.

De las 303 peticiones valoradas ese año, sólo se hicieron 42 asignaciones de escoltas, vehículos blindados, prendas de protección o medidas de seguridad provisionales, según el Informe de Labores del organismo de ese año.

Transan en Morena con obras fantasma

CIUDAD DE MÉXICO.-La dirigencia nacional de Morena pagó 312 millones de pesos a un empresario para hacer remodelaciones de edificios inexistentes y otros servicios no realizados.

Los contratos fueron pactados por Yeidckol Polevnsky, en su calidad de Presidenta del partido, con dos filiales de Grupo EBOR cuyo dueño Enrique Borbolla García, es amigo de la dirigente.

Una de esas filiales fue constituida meses antes de obtener el contrato y ahora no reporta actividad financiera.

Acusa MC a plana mayor de 4T de ataques a Alfaro

CIUDAD DE MÉXICO.-La dirigencia de MC documentó y presentó nueve “evidencias” con las que acreditó que “desde el centro” se orquestó un movimiento para desestabilizar el Gobierno de Jalisco.

“Morena utilizó la tragedia (la muerte del albañil Giovanni López presumiblemente a manos de policías municipales) para generar la percepción de caos y de clima de inestabilidad en Jalisco, (amén) de sembrar la narrativa de que el Gobernador Enrique Alfaro es un Gobernador represor y quisieron construir un nuevo Ayotzinapa”, sostuvo el líder nacional, Clemente Castañeda.