Incognitapro

Reforma/ Redacción

Avalará INE comicios en Hidalgo y Coahuila en octubre

Con el argumento de que las elecciones en Hidalgo y Coahuila no pueden retrasarse más, pese a la pandemia de Covid-19, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) formalizará mañana que los comicios serán el 18 de octubre.

De acuerdo con fuentes del órgano electoral, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, consultó a los líderes nacionales de partidos políticos y el único que mostró su desacuerdo fue el dirigente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.

AMLO sólo quiere hablar del avión

La Presidencia de la República montó ayer un “show” para exhibir el avión presidencial TP-01.

Y ayer no se quiso hablar de los daños por tormenta “Hanna”, ni la pandemia, ni de la violencia.

“Respetuosamente les pido que nos ajustemos en esta ocasión a preguntas sobre el avión, sobre la rifa”, pidió el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras calificar la compra de la aeronave como un insulto de corte faraónico, propuso rebautizarla, retirar el nombre de José María Morelos y Pavón y ponerle el de algún ex Presidente, como Carlos Salinas de Gortari.

REFORMA: Dan reversa a cajeros de Banco del Bienestar

El Banco de Bienestar metió reversa a un millonario contrato que había asignado sin licitación para instalar 8 mil cajeros automáticos en sus sucursales, pero ahora enfrenta demandas de la empresa a la que había beneficiado.

VivColmex, a la que se había adjudicado el contrato hasta por 10 mil 800 millones de pesos, presentó una demanda de amparo para impugnar lo que considera una terminación anticipada e injustificada del convenio.

Continúan al alza contagios activos

Los casos activos de Covid-19 en México –aquellos que presentaron síntomas en los últimos 14 días- registran una tendencia al alza desde que se inició su registro oficial diario el 20 de abril.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell designó a esta métrica como el indicador más claro del pulso de la pandemia en el País desde el 4 de junio.

“Por eso hacemos ese énfasis de los últimos 14 días, porque los casos activos de los últimos 14 días son la carga que impulsa los contagios de mañana, y los de mañana, los de pasado mañana, etc”.

Presentarán droga contra García Luna

CIUDAD DE MÉXICO.-El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentará cocaína y heroína decomisada en el periodo de 2002 a 2009 como evidencia contra Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública preso en ese país desde diciembre pasado.

La Fiscalía para el Distrito Este de Nueva York entregó ayer a la defensa de García Luna un paquete de pruebas que usará para el eventual juicio contra el exfuncionario mexicano, quien está acusado de proteger al Cartel de Sinaloa a cambio de sobornos millonarios.

Rechazan panistas dichos de Emilio Lozoya

CIUDAD DE MÉXICO.-Panistas se deslindaron ayer de las revelaciones de sobornos que hizo Emilio Lozoya, ex director de Pemex.

Ricardo Anaya aseguró que es falso que haya recibido dinero para avalar las reformas del Pacto por México en la Administración de Enrique Peña.

“Jamás he cometido un acto indebido. Además de falsa, la información es absurda: nadie me tenía que convencer, pues en el PAN llevábamos años impulsando la reforma energética. Apoyé la reforma con enorme convicción”, señala en un comunicado.

Los días de ‘El Marro’ están contados, dice CJNG

CIUDAD DE MÉXICO.-En un nuevo video difundido por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), un sujeto que dijo ser comandante del grupo criminal de Guanajuato lanzó una amenaza contra José Antonio Yépez, “El Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima.

Autonombrado “R2”, el sujeto aparece con boina y vestimenta militar y sujeta un lanzacohetes sentado sobre un tronco seco, en lo que parece una zona boscosa.

Estiman caída de 9.6% del PIB en 2020

-Analistas consultados por Citibanamex pronostican que la economía del País para 2020 sufra una caída de 9.6 por ciento, frente a una baja de 9.2 por ciento, prevista hace dos semanas, según la encuesta de expectativas.

Para el próximo año, el consenso anticipa un incremento en el PIB de 3.1 por ciento, contra 3 por ciento del cálculo anterior, en un entorno de mayor inflación.

Las estimaciones para la inflación general al cierre de 2020 aumentaron a 3.40 por ciento, desde el 3.34 por ciento anterior, mientras que para 2021 se mantuvieron estables, en 3.50 por ciento.