El fallido combate al lavado de dinero en México
https://elpais.com/especiales/2019/lavado-dinero/index.html
Delito que no se castiga
El eslabón más débil es el que paga
https://elpais.com/especiales/2019/lavado-dinero/index.html
Delito que no se castiga
El eslabón más débil es el que paga
Diez años antes de que fuera elegido Presidente, el Estado inició el espionaje contra Salinas de Gortari; Agencias de Inteligencia reportaron cada una de sus actividades, desde actos oficiales hasta viajes familiares
En 1978, 10 años antes de que Carlos Salinas de Gortari fuera electo como Presidente, agencias de inteligencia del Estado mexicano comenzaron a espiarlo y a reportar cada una de sus actividades en informes confidenciales. En diciembre de 1984 advirtieron que el priista tenía “aspiraciones mayores”.
Al menos 40 organizaciones del Istmo de Tehuantepec se oponen al Corredor ferroviario que pretende construir el presidente López Obrador en esta región del país, la reacción de estos habitantes ha ocurrido desde hace décadas, pues otras administraciones han intentado consumar esta magna obra sin éxito
La idea del Corredor Transístmico, que atravesará el país y conectará los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos a través del tren interoceánico, ha enfrentado una resistencia histórica de los pueblos originarios.
Una agencia estatal sin personal en el extranjero ignora la importancia que tiene prestar un servicio global con visión propia
Las agencias de noticias del siglo XXI que han sobrevivido el maremoto informativo provocado por la inmediatez de las redes sociales, han encontrado una fórmula global para navegar en el caótico mundo de la web, comprometidas con un periodismo de presencia internacional riguroso y ético que tenga éxito comercial.
El WSJ calcula que 18 mil 700 personas que esperan turno en frontera con EU para solicitar asilo ya no podrán hacerlo bajo nueva regulación.
En un estudio de la revista Science sobre honestidad basado en el retorno de billeteras ajenas, México se ubica en el penúltimo lugar.
Denominado “Honestidad cívica en el mundo”, y publicado en la revista Science, el estudio documenta el porcentaje de devolución de 17 mil carteras, con dinero y sin dinero, que fueron deliberadamente extraviadas en sitios públicos de 40 países.
|
||