Incognitapro

Actualidad

Muere Miguel León Portilla, el maestro que nos enseñó a ser mexicanos

El historiador, antropólogo, humanista y lingüista, un férreo defensor de culturas originarias, fallece a los 93 años; mañana, homenaje en Bellas Artes

Los vencidos y las culturas indígenas mexicanas quedaron ayer en la orfandad con el fallecimiento de su férreo defensor: el filósofo, humanista e historiador Miguel León-Portilla, quien tras estar nueve meses internado, primero en el Hospital Español y luego en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, debido a una insuficiencia pulmonar, murió a los 93 años.

El maíz mexicano, bajo amenaza; importación aumentó 136% en los últimos diez años

Mayores compras al extranjero, falta de infraestructura para la siembra y almacenamiento, desinterés en la innovación, carencia de presupuesto para el campo y suelos degradados, los retos que ven especialistas

Aunque el popular dicho afirma que “sin maíz no hay país” y se ha reconocido en numerosas ocasiones su importancia para los mexicanos, no sólo por ser la base de la alimentación desde tiempos prehispánicos, sino por la manifestación cultural que representa, este grano básico se ve amenazado desde diversos flancos.

Detectan 158 anomalías de Murillo y Zerón en caso Iguala

La investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa se ha desmoronado en los tribunales porque la entonces Procuraduría General de la República (PGR), a cargo de Jesús Murillo Karam, y otras autoridades cometieron al menos 158 irregularidades al detener a 83 sospechosos.

Las anomalías, ocurridas entre octubre y diciembre de 2014, se refieren a actos de tortura, dilación indebida en la puesta a disposición, detenciones ilegales por falsa flagrancia, incomunicación de los sospechosos y privación de una defensa adecuada, entre otras.

Desechan la teoría de la incineración

Con el nuevo rumbo que tomará la investigación del Caso Iguala, quedarán eliminados más de 100 indicios y análisis forenses que confirman el registro de un incendio en el basurero de Cocula, donde se presume que fueron incinerados al menos 17 normalistas de Ayotzinapa.

Desde que asumió el cargo de titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, ha dejado en claro que la teoría de la incineración de los estudiantes ha sido descartada de antemano por irregularidades en los procedimientos de obtención de evidencias.

Migración forzada y trata en esta zona del país: CIDH

“Morelos, es un espacio para privar de la libertad” a víctimas por su cercanía con Puebla y Tlaxcala
José Martínez Cruz, dijo que las instituciones no han hecho una investigación al respecto

Para la Comisión Independiente de Derechos Humanos, el tráfico de personas hacia la entidad continuará: “Morelos, por la cercanía con Puebla y Tlaxcala (en donde hay una mayor industria de la trata de personas)”, se ha vuelto un espacio para “ocultar y privar de la libertad” a las víctimas.

El plan maestro de George R. R. Martin

Casi 10 años han pasado desde que el creador de Juego de tronos, entregó una novela de la saga Canción de hielo y fuego a su editorial; con la promesa de que en 2020 pueda llegar Vientos de invierno, el literato Efraím Blanco analiza la forma de escribir de Martin y vaticina que el septuagenario ya tiene ideada a la perfección sus libros faltantes de este universo de fantasía

A paso lento. Reconstrucción en Morelos

A dos años del 19-S, las obras en beneficio de los damnificados en el estado están rezagadas, mientras algunos recursos siguen congelados

Pasadas las 13:00 horas del 19 de septiembre de 2017, los alumnos se alistaban para salir de la escuela secundaria Lázaro Cárdenas, en el municipio de Tlaltizapán, cuando comenzó a sacudirse la tierra.

Los techumbres de la cancha de futbol y del espacio para rendir honores a la Bandera se cimbraron, mientras los salones de laboratorios crujían y comenzaron a agrietarse.

Reconstrucción total de patrimonio cultural en 2021

Autoridades federales reportan un avance de 42% de recuperación en los dos mil 340 inmuebles que registraron algún nivel de deterioro estructural tras los sismos de 2017

A dos años de los sismos de septiembre de 2017, las autoridades culturales observan pendientes importantes en el rescate del patrimonio histórico en Morelos, Guerrero, Puebla, Oaxaca, Chiapas y la Ciudad de México, por lo que estos trabajos no concluirán en 2020, sino en 2021.